
FUTRONO
Tierra de Humos (Futronhue)
Historia
Esta comuna se encuentra a 105 kilómetros de la ciudad de Valdivia. En dirección al Sureste, colinda con la comuna de Lago Ranco y la Cordillera de Los Andes en la Región de los Ríos.
Su cultura contiene una alta presencia ancestral de las comunidades mapuches-huilliches. El nombre “Huilliche” en mapudungun significa “gente del sur”, y su vida transcurrió de forma relativamente tranquila en estrecho contacto con el medio natural que les proporcionaba su sustento, desarrollando las actividades de recolección, caza, pesca, ganadería y una incipiente agricultura. Estas eran las actividades que le permitían mantener su modo de vida sedentario y el desarrollo de sus propias expresiones culturales.
El escenario geográfico en el que viven las comunidades huilliches son en Maihue y el Ranco, ambos lagos situados en el sector pre-cordillerano, y comunicados entre sí por el río Calcurrupe. Así, cada comunidad fue tomando el nombre de un sector que les identifica hasta el presente: Maihue, Curriñe, Chabranco, Hueinahue y Rupumeica y Carrán, en el sector del Maihue. Tringlo, Ranco, Huapi, Calcurrupe, Llifén, lllahuapi, Pocura, Riñinahue, Pitreño, “llihue, Quillaico, Ignao y Pitriuco, en el sector del Lago Ranco.
Ecoturismo
En Futrono puede disfrutar de las siguientes actividades:
• Canopy inserto en medio de la naturaleza
• Trekking por senderos natureales
• Cabalgatas por senderos naturales
• Pesca Recreativa y turística, utilizando anzuelo con mosca y de arrastre. Entre las principales especies que abundan en los ríos del sector destacan la Trucha Arcoiris, (Oncorhynchus mykiss), la Trucha Farío (Salmo trutta fario), Perca Trucha (Percichthys trucha) y el Pejerrey Chileno (Odontesthes sp).
Bahía Coique
Principal balneario de la comuna, ubicada a 18 km de las cabañas (20 minutos). Tiene una de las playas más hermosas del sur de Chile, de arenas blancas y cálidas aguas. Cuenta con estacionamientos, kioscos, baños, y sitios para hacer camping diario.
Muebles y Artesanías
La madera nativa es uno de los recursos más característicos de esta zona. El raulí, lingue, mañío, avellano y laurel son algunas de las hermosas especies que puede encontrar en abundancia en los valles cercanos a Lago Ranco, como también en los valles interiores de lago Maihue. Estas especies crecen bajo abundante lluvia y rodeados de una gran vegetación dando vida a enormes árboles que se alzan en medio del bosque. Por esta razón, artesanos locales se han especializado en realizar bellos recuerdos y hermosos muebles de distintos tipos de madera.
MAIHUE
• mapudungún: mai hue, «Jarrito para beber».
Este precioso lago se ubica a 138 kilómetros al sudeste de la ciudad de Valdivia en la Región de Los Ríos en el sur de Chile, lo que se traduce en 1 hora y media de viaje en vehículo. Se encuentra a 8,5 kilómetros al norte del Lago Huishue.
Posee una forma alargada de 46 km² de superficie y pequeñas playas escondidas en sus orillas rodeadas de indómitos bosques vírgenes.
Este lago es de origen glaciar y está rodeado por los cerros de la Cordillera de los Andes: hacia el oriente se destacan los nevados y hacia el occidente se abre un estrecho valle.
Sus aguas son de un transparente color azul verdoso. La temperatura de ellas son de 6,5 °C en invierno y de 19,5 °C en verano.
Así que ya lo sabe, si se aloja en Cabañas Turismo Pewma podrá pasear por las orillas de este maravilloso lago.
LLIFEN
(arder ..encenderse el fuego)
El Pueblo está ubicado en la ribera del Lago Ranco, a 20 kilómetros de la comuna de Futrono hacia la cordillera y en él habitan unas 2.000 personas aproximadamente.
En esta zona cordillerana, puede disfrutar de su frondosa y variada vegetación, el contacto con la naturaleza, tranquilidad, supermercados, panadería, restaurant, cocinerías, centro de salud municipal, iglesia, y sitios donde encontrarás artesanía del lugar (lanas y cestería), entre otros.
Además puedes visitar en el sector:
– La hermosa playa Huequecura.
– Playa el Puerto de Llifén.
– El rio y Playa Calcurrupe.
– La cocinería Mapuche “Kume Yeal”.
– La Cocinería de la “Sra. Rosita”.
ISLA HUAPI
Es la mayor de las trece islas del lago Ranco, en la XIV Región de Los Ríos en Chile, y se ubica en el sector centro norte del área del lago. Está habitada por 900 personas aproximadamente.
Visitar esta isla es un verdadero viaje en el tiempo, pues es un valioso patrimonio cultural de Chile, por ser uno de los pocos lugares donde es posible encontrar personas de raíces Mapuche-Hulliche. Sus habitantes muy orgullosos de sus orígenes están dispuestos a mostrar sus costumbres, orígenes, creencias, artesanías y comidas típicas para que conozca más sobre ellos.
Después de casi una hora de navegación (en la barcaza municipal) saliendo desde el puerto de Futrono, a 14 km de las cabañas, se llega al puerto de la Isla donde se encuentra una feria costumbrista donde los visitantes degustan comidas ancestrales preparadas por los lugareños y conocen la artesanía local.
Uno de los principales atractivos a visitar es la Piedra Bruja, punto al que se accede en carreta, en cabalgata a caballo o caminando.
Río Calcurrupe
A 2 km de Llifén te puedes encontrar con este hermoso rio, que es uno de los preferidos de los amantes de la pesca con mosca. Por su gran extensión se realizan bajadas en kayak (single o doble) o en Floating (balsa), desde su nacimiento en el lago Maihue hasta llegar a su desembocadura en el Ranco, donde se logra apreciar la flora nativa en todo su explendor.
CUENCA DEL LAGO RANCO
Es un precioso destino rodeado de naturaleza donde puede practicar la pesca deportiva y todo tipo de deportes náuticos como la natación, velerismo, paseos en bote, entre otros.
La circunvalación del Lago Ranco comprende un trayecto de 120 kilómetros inserto en un territorio de exuberante belleza natural.
El recorrido bordea diversos tramos de la ribera del lago, permitiendo observar alrededor de 13 islas existentes en el lago Ranco -tercer lago más grande de Chile-, las que están ocupadas, en su mayoría, por casas de veraneo y comunidades Indígenas.
RUTA RILLINAHUE
Las hermosas caídas de agua se ubican en Rupumeica Alto. Para conocerlas debe seguir una hermosa e increíble ruta. Los Ojos del Huishue son un fenómeno natural de gran belleza virginal. Estas recónditas caídas de agua se ubican en Rupumeica Alto, sector al que se puede acceder desde Lago Ranco o desde Llifén, convergiendo ambos puntos de partida en Riñinahue.
Parque Futangue
Futangue es una reserva natural de impresionante belleza escénica, cubierta por grandes extensiones de bosques vírgenes, imponentes montañas y valles, hermosas lagunas, ríos y cascadas de aguas turquesas, y espectaculares campos de lava. Esta tierra extrema y remota, que en el pasado fue impenetrable, hoy cuenta con una extensa red de senderos cuidadosamente diseñada, que invita a los visitantes a explorar y disfrutar de la naturaleza prístina como en ningún otro lugar
Otros lugares para visitar:
– Saltos del Nilahue.
– Playa el Arenal.
– Riñinahue y sus playas.
– Lago Maihue y Playa Maqueo.
– Playa Puerto Nuevo.
– Playa San Pedro.
– Ojos del Huishue.
– Península de Illahuapi.